Crédito Construyo Infonavit
En el Plan Estratégico y Financiero se tiene una colocación estimada de 10 mil créditos para este año, pero la cifra podría incrementarse de acuerdo a la demanda.
El programa “Construyo Infonavit” se sumó a la lista de apoyos que están surgiendo en esta época por la pandemia de coronavirus, y con el objetivo de otorgar financiamiento a los trabajadores que buscan edificar su hogar con las siguientes ventajas:
- 1.- Da la posibilidad a un derechohabiente de construir su casa o realizar reparaciones menores con base en sus necesidades, gustos y posibilidades económicas.
- 2.- Se puede ejecutar en cualquier tipo de propiedad: privada, ejidal, comunal o derivada de un programa gubernamental de vivienda.
- 3.- No se requiere garantía hipotecaria, se toma como garantía el Saldo de la Subcuenta de Vivienda.
- 4.- No se pierde el derecho al crédito Infonavit.
Mecánica para sacarlo y ejercerlo
1. Verificar datos: Verificar que los datos de Número de Seguro Social (NSS), CURP y RFC estén correctos.
2. Precalificación: Es necesario contar con un mínimo de 116 puntos y con 8 meses de cotización continua con el mismo patrón. El ahorro de la Subcuenta de Vivienda se puede utilizar como garantía para solicitar un crédito.
Para consultar la cuenta es necesario tener el Número de Seguro Social (NSS) y la fecha de nacimiento.
Una vez ingresando en la cuenta se puede consultar el monto de crédito de acuerdo a la capacidad de pago, el plazo estimado de pago y el descuento mensual.
3. Elegir modalidad: Se debe elegir la modalidad que se ajuste a sus necesidades.
- Reparaciones menores: Cambiar o colocar pisos, muebles de cocina o baño.
Pintar o impermeabilizar.
El acreditado recibe el dinero y es responsable de los trabajos
- Autoproducción con asistencia técnica: Sirve para construir, mejorar, ampliar o remodelar la vivienda.
Un asistente realiza el proyecto, da asesoría durante toda la obra, registra el proyecto y los avances. El acreditado recibe el dinero, administra la obra, compra materiales y decide quién la realiza.
- Autoproducción con constructora: Sirve para construir, mejorar, ampliar o remodelar la vivienda.
La constructora recibe el dinero de Infonavit, hace un proyecto, lo construye y lo entrega terminado.
- Titulación: Para titular o escriturar un terreno o casa.
Un notario establece el costo para elaborar la escritura, pagar impuestos e inscribir la escritura en el Registro Público de la Propiedad. Los recursos se le depositan al notario.
4. Reunir los documentos
- Reparaciones menores: Solicitud de crédito, copia de identificación oficial vigente, copia de acta de nacimiento, copia o impresión de estado de cuenta con CLABE interbancaria, copia de comprobante de domicilio de la vivienda en donde se realizará la mejora.
- Autoproducción con Asesoría o Constructora: Solicitud de crédito, copia de identificación oficial vigente, copia de acta de nacimiento, copia o impresión de estado de cuenta con CLABE interbancaria, documentos que acrediten la posesión del inmueble; copia de comprobante de domicilio.
- Titulación: Solicitud de crédito, copia de identificación oficial vigente, copia de acta de nacimiento, copia o impresión de estado de cuenta con CLABE interbancaria, boleta predial del último año.