¿Comprar casa en el 2020?
Las expectativas de crecimiento para los mexicanos no han mejorado mucho durante el primer trimestre del 2020. Se estima que el gobierno de López Obrador no alcance su promesa de crecer 6 por ciento anualmente durante su mandato; aunque los beneficiados han sido las personas de la tercera edad y los jóvenes que el Mandatario ha apoyado con 600 pesos mensual, el país reflejó un crecimiento negativo que pasó a 1.2
La Inversión de sector privado continúa en caída ante el ambiente de incertidumbre; de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) México ha sufrido su mayor retroceso en los últimos 6 años y dada la baja expectativa de crecimiento para este 2020 se presenta una buena noticia para acreedores de créditos.
Para el Director de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), Jorge Sánchez ha atribuido esta consecuencia en un estancamiento de la economía ante la caía de la inversión privada durante el 2019.
“La caída se deriva de las dudas que ha generado el nuevo gobierno con sus proyectos de inversión y un escenario internacional complicado. Sin embargo, no solo ha sido la privada, la inversión pública sigue mal desde el sexenio pasado y en este va peor. Es urgente que en el 2020 este gobierno reactive ambos rubros para regresar, al menos, al 2 por ciento de crecimiento que hemos tenido en promedio durante los últimos 30 años”, dijo.
No obstante, estas circunstancias han afectado de manera positiva para los acreedores de créditos hipotecarios; el banco Santander anuncia en diciembre 2019 un producto atractivo que ofrece una tasa del 7.99% y con esto, e casi inmediatamente, Banorte le compete con el 8%. Para quienes cuentan con un crédito hipotecario con tasas cercanas al 10% esta es una gran noticia ya que puedes transferir su crédito con otra Institución para mejorar sus condiciones financieras.
Opine usted bettyportillo@gmail.com
Esta columna es de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien firma y no reflejan la postura editorial de CASASON.